Este martes, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentó el avance de los proyectos de vivienda que instrumenta el instituto a nivel nacional. Hasta la fecha, se han suscrito acuerdos con 11 empresas para desarrollar 21 000 unidades habitacionales en 12 entidades del país.
Los estados con proyectos en marcha incluyen Tabasco, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Chiapas, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato y Coahuila. De esa lista, Tabasco encabeza el volumen de obra, con 8 748 viviendas programadas para construcción.
Romero Oropeza detalló que, al día de hoy, ya se edifican 24 844 viviendas en todo el territorio nacional, lo que representa más del 50 % de la meta anual. Para el mes de mayo se proyecta la firma de al menos 16 contratos adicionales, con los que se sumarán más de 26 000 viviendas en Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Con esos compromisos nuevos, el Infonavit alcanzará un total de 51 593 viviendas contratadas para 2025, equivalente al 51 % del objetivo establecido en el presupuesto de este año. El instituto mantiene reuniones periódicas con desarrolladores para asegurar el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.
Durante su informe, el director advirtió sobre la actuación de “coyotes” o despachos de cobranza fraudulentos que operan ajenos a los canales oficiales. Romero Oropeza solicitó a los derechohabientes denunciar cualquier irregularidad y utilizar únicamente los contactos autorizados del Sistema Nacional de Vivienda.
Para reportar prácticas ilícitas, el Infonavit puso a disposición el correo antifraudes.sedatu@sedatu.gob.mx, donde los usuarios pueden enviar sus denuncias y recibir seguimiento por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.