El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizó una gira de trabajo en Washington D.C., donde sostuvo reuniones con congresistas y autoridades estadounidenses en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para enero de 2026.
Durante su visita, Ebrard se reunió con la Comisión de Medios y Procedimientos de la Cámara de Representantes, así como con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) y del Departamento de Comercio. En dichos encuentros, subrayó la importancia de mantener un diálogo constante para garantizar que la renegociación del acuerdo comercial se realice en un ambiente de cooperación y respeto mutuo.
El funcionario mexicano reconoció que la revisión del T-MEC será “difícil” y “compleja”, pero confió en que los lazos económicos entre ambas naciones, así como la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos, contribuirán a un resultado exitoso. Además, aseguró que el Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca dar certidumbre a los inversionistas y fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte.
“La integración económica regional es una fortaleza y la negociación nos permitirá diseñar los próximos años del T-MEC”, sostuvo Ebrard, al destacar que la comunicación directa con el Congreso y la administración estadounidense es clave para enfrentar los retos de la revisión.