En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, conflictos geopolíticos y ruptura de cadenas de suministro, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México puede transformar la incertidumbre global en una ventana de desarrollo si impulsa sectores estratégicos con innovación, talento y cooperación internacional.
Durante el foro “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, el funcionario señaló que la coyuntura actual abre la posibilidad de relocalizar industrias clave hacia México, especialmente en sectores como el farmacéutico, tecnológico y de energías limpias. Según explicó, el país tiene condiciones inmejorables para atraer capital: estabilidad macroeconómica, cercanía con Estados Unidos y una red de tratados comerciales que lo colocan en ventaja frente a otras economías emergentes.
Ebrard sostuvo que México debe ir más allá de su papel como ensamblador y apostar por una economía basada en conocimiento. Anunció que la Secretaría de Economía prepara un nuevo programa de visas especializadas para atraer ingenieros, científicos y expertos internacionales que fortalezcan la cadena de valor nacional.
“El mundo vive una reconfiguración económica y México tiene todo para ser protagonista, no espectador”, dijo Ebrard al concluir su participación, insistiendo en que la meta del gobierno federal es convertir la volatilidad global en una oportunidad de prosperidad sostenible para el país.








