México refuerza medidas sanitarias rumbo al Mundial 2026 ante riesgos de sarampión y tos ferina

México refuerza medidas sanitarias rumbo al Mundial 2026 ante riesgos de sarampión y tos ferina

A menos de un año del inicio del Mundial 2026, México ha comenzado a implementar acciones sanitarias para prevenir posibles brotes epidemiológicos durante el evento. Las autoridades de salud han identificado riesgos por enfermedades como el sarampión, la tos ferina y diversas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), debido al alto flujo de visitantes internacionales esperado.

Los estadios sede —Azteca en Ciudad de México, Akron en Guadalajara y BBVA en Monterrey— ya cuentan con protocolos médicos reforzados, hospitales de referencia designados, y planes de respuesta ante urgencias mayores y menores. Además, se incrementará la presencia de ambulancias, unidades móviles de salud, puntos de hidratación y módulos médicos. El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también opera bajo vigilancia epidemiológica, en coordinación con la Clínica del Viajero de la UNAM y Sanidad Internacional.

De acuerdo con el último corte al 20 de julio, en México se han registrado más de 3,300 casos de sarampión y 10 defunciones. Especialistas advierten que, de no tomar medidas efectivas, el Mundial de la FIFA 2026 podría agravar la situación. Por ello, se prevén campañas audiovisuales en aeropuertos y zonas turísticas para fomentar una estancia segura y responsable durante la justa deportiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas