Ciudad de México, 21 de agosto de 2025. — México alcanzó en el segundo trimestre del año un máximo histórico en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con 34 mil 265 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Economía.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el resultado y destacó que, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la economía mexicana muestra fortaleza y mantiene la confianza de los inversionistas. “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, afirmó.
La mandataria subrayó que la cifra registrada no sólo supera los 31 mil 96 millones de dólares del año pasado, sino que también es más del doble de lo alcanzado en 2017, lo que convierte al segundo trimestre de 2025 en el mejor en la historia en materia de IED. Entre los sectores más beneficiados mencionó la industria manufacturera, telecomunicaciones, financiero, construcción y proyectos de energías limpias.
Sheinbaum resaltó que este crecimiento refleja el impacto del modelo económico de la Cuarta Transformación, al que atribuyó tanto la reducción de la pobreza como la generación de nuevas inversiones. Además, cuestionó lo que llamó un “mito del oscurantismo neoliberal”, que advertía que el aumento del salario mínimo traería inflación y pérdida de capital. “Cuando la gente vive mejor, el país está mejor, y sigue habiendo inversiones sin que aumente la inflación”, señaló.
La presidenta adelantó que con estos resultados se prevé que México cierre 2025 con uno de los flujos de inversión extranjera más altos de su historia, consolidando al país como un destino competitivo en el escenario internacional.