Mokyr, Aghion y Howitt ganan el Nobel de Economía por revelar el motor del crecimiento sostenido

Mokyr, Aghion y Howitt ganan el Nobel de Economía por revelar el motor del crecimiento sostenido

Estocolmo, Suecia.– Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía 2025 por sus aportes que explican cómo la innovación puede sostener el crecimiento económico a lo largo del tiempo. De acuerdo con la Real Academia de las Ciencias de Suecia, sus investigaciones ofrecen una visión profunda sobre la forma en que las ideas, el conocimiento y la competencia impulsan el progreso de las naciones.

El historiador económico Joel Mokyr, profesor en la Universidad Northwestern, fue reconocido por demostrar que las transformaciones económicas no se explican sólo por las invenciones, sino por la acumulación de conocimiento y la comprensión científica que permite que una innovación conduzca a otra. En sus estudios sobre la Revolución Industrial, Mokyr destacó que el desarrollo sostenido ocurre cuando la sociedad entiende por qué las cosas funcionan, no sólo que funcionan.

Por su parte, Philippe Aghion (Universidad de Harvard) y Peter Howitt (Universidad Brown) recibieron el premio por su teoría de la “destrucción creativa”, que muestra cómo las nuevas tecnologías reemplazan a las viejas en un ciclo constante de competencia y renovación. Este enfoque, que retoma ideas de Joseph Schumpeter, se convirtió en uno de los pilares de la economía moderna para explicar por qué algunos países logran mantener su dinamismo productivo mientras otros se estancan.

El Comité del Nobel subrayó que los tres economistas ofrecieron claves para entender los desafíos actuales: cómo promover la innovación sin generar desigualdades, cómo evitar que la concentración de mercado limite la competencia y cómo adaptar las políticas públicas para sostener el crecimiento en una economía global cada vez más tecnológica.

El premio será entregado el 10 de diciembre en Estocolmo, durante la ceremonia conmemorativa de Alfred Nobel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas