Pemex reportó que en 2024 su filial Gasolinas de Bienestar exportó a Cuba 20 100 barriles diarios (bpd) de crudo y 2 700 bpd de productos petrolíferos, generando ingresos por 600 millones de dólares, según los estados financieros enviados a la SEC.
Las entregas al país caribeño se incrementaron frente a los 16 800 bpd de crudo y 3 300 bpd de derivados despachados en 2023, cuando estos envíos —iniciados en julio de ese año— sumaron 400 millones de dólares.
Estos volúmenes representan el 2.8 % de las exportaciones totales de crudo de Pemex y el 0.7 % de sus ventas de productos petrolíferos. No obstante, la petrolera mexicana no detalla en sus reportes si estos suministros continúan en 2025 ni bajo qué condiciones de pago se realizan.
La expansión de los despachos coincide con una crisis energética en Cuba que en 2024 agravó los cortes de electricidad y la debilidad de su red. En este contexto, las ventas de Pemex, formalmente registradas como contratos en pesos, podrían responder a un mecanismo similar a donaciones, aunque la empresa afirma que los acuerdos se llevan a cabo “de conformidad con la legislación aplicable”.
Paralelamente, Pemex enfrenta una deuda financiera superior a 101 000 millones de dólares y obligaciones con proveedores por casi 20 000 millones. Su producción de crudo y condensados cayó un 11 % en el último año, lo que añade presión sobre sus márgenes.
En sus comunicaciones, la petrolera señala que las ventas a Gasolinas de Bienestar se pactan a tasas de mercado, pero omite aclarar si reciben un tratamiento especial o concesiones por parte del gobierno cubano. Hasta ahora, Pemex no ha ofrecido comentarios sobre el estado de estos envíos en 2025 ni sobre su eventual continuidad.