El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, durante la primera quincena de agosto de 2025, varios productos y servicios registraron incrementos de precio que incidieron en la inflación, la cual se ubicó en 3.49 % a tasa anual. En comparación con la quincena previa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una variación de ?0.02 %.
Entre los productos con mayores aumentos destacan las colegiaturas universitarias (+1.11 %), loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.38 %), vivienda propia (+0.14 %), chile serrano (+12.87 %), carne de res (+0.50 %), detergentes (+0.89 %), limón (+5.93 %), cremas para la piel (+1.45 %), papel higiénico y pañuelos desechables (+0.66 %), así como el tomate verde (+3.98 %).
Por el contrario, algunos bienes y servicios ayudaron a contener la inflación al presentar disminuciones en sus precios, entre ellos el jitomate (?8.78 %), el pollo (?2.47 %), el transporte aéreo (?8.42 %), las entradas al cine (?10.01 %), el huevo (?1.30 %), los plátanos (?4.15 %), los suavizantes y limpiadores (?1.05 %), el chayote (?13.10 %), los automóviles (?0.23 %) y la crema e higiene dental (?1.10 %).
El INEGI detalló que el índice subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad como energéticos y agropecuarios, registró un aumento de 0.09 % en la quincena. En contraste, el índice no subyacente, que incluye dichos bienes, tuvo una disminución de 0.41 %. Estos resultados muestran un comportamiento mixto en la inflación, con alzas relevantes en alimentos frescos y servicios educativos, mientras que productos agrícolas y recreativos contribuyeron a moderar la presión inflacionaria.