Los aranceles recíprocos impuestos por el presidente Donald Trump han desatado una guerra comercial que afectó negativamente a las bolsas de Asia y Europa, generando temores sobre una recesión global a gran escala. El anuncio de estos gravámenes provocó una jornada negra en los mercados internacionales, reflejando la incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial.
En Europa, los índices bursátiles sufrieron caídas significativas durante los últimos días. Hacia las 10:00 GMT, el índice paneuroeuropeo Eurostoxx 600 se encontraba con una pérdida aproximada del 5%, mientras que las bolsas de Fráncfort, París, Londres y Madrid registraron descensos que oscilaron entre el 3,8% y el 4,4%.
La situación fue aún más crítica en Asia, donde la bolsa de Tokio cerró en rojo con una caída del 7,8%, mientras que los mercados de Seúl, Sídney y Taiwán también presentaron descensos pronunciados. El índice Hang Seng de Hong Kong culminó la jornada con pérdidas del 13,22%, el peor resultado registrado desde la crisis financiera asiática de 1997.
El impacto de los aranceles no se limitó a los mercados internacionales, ya que Wall Street también sufrió duras consecuencias. La capital estadounidense experimentó su peor jornada desde 2020, acumulando pérdidas que alcanzaron cerca de 6 mil millones de dólares en capitalización, situación que se prolongó en la apertura de este lunes.
Trump desató la tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, afectando a sus principales socios comerciales, incluidos China y la Unión Europea. Con la entrada en vigor de este impuesto y la inminente aplicación de aranceles del 20% y 34% para la UE y China, respectivamente, se ha intensificado la tensión en el comercio global.
En respuesta a las medidas impuestas por Estados Unidos, China anunció aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril y estableció controles de exportación sobre siete minerales raros. Las autoridades chinas afirmaron que estos aranceles buscan proteger los derechos e intereses de sus empresas, en un contexto de acusaciones y recriminaciones mutuas en el marco de la disputa comercial.