UAW califica al T-MEC como un “fracaso” ante la persistente brecha salarial entre México y Estados Unidos

UAW califica al T-MEC como un “fracaso” ante la persistente brecha salarial entre México y Estados Unidos

El poderoso sindicato United Auto Workers (UAW) de Estados Unidos aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no ha logrado su objetivo de equilibrar las condiciones laborales en la región, al persistir una amplia brecha salarial entre los trabajadores de ambos países.

De acuerdo con dirigentes sindicales, el T-MEC, firmado en 2020 para sustituir al TLCAN, fue presentado como una oportunidad para elevar los estándares laborales y reducir las desigualdades salariales. Sin embargo, a cinco años de su entrada en vigor, los avances han sido mínimos.

“El T-MEC es un fracaso si se mide por la reducción de la brecha salarial entre trabajadores mexicanos y sus homólogos en Estados Unidos”, señalaron representantes del UAW, quienes destacaron que, mientras los obreros estadounidenses del sector automotriz ganan alrededor de 35 dólares por hora, los empleados de plantas mexicanas apenas reciben entre 2 y 3 dólares por hora por realizar el mismo trabajo.

El sindicato sostuvo que las empresas transnacionales han aprovechado la diferencia de salarios para mantener la producción en México con menores costos, lo que —afirman— debilita la capacidad de negociación colectiva y presiona a la baja los sueldos en Estados Unidos.

Aunque el tratado incluye mecanismos para garantizar derechos laborales, como el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, los sindicalistas consideran que su alcance es limitado, ya que se aplica solo a casos específicos y no enfrenta el problema estructural de los bajos salarios en México.

Casos como el de la planta de General Motors en Silao, Guanajuato, donde se documentaron irregularidades sindicales, han sido citados por el UAW como ejemplo de las deficiencias en la aplicación de las reformas laborales mexicanas.

“El T-MEC prometió equidad y justicia para los trabajadores de los tres países, pero mientras un obrero en México gane menos de una décima parte de lo que recibe uno en Estados Unidos, esa promesa seguirá sin cumplirse”, expresó un dirigente del gremio.

El pronunciamiento del UAW ocurre en medio de las renegociaciones periódicas y revisiones del acuerdo comercial, y podría intensificar el debate sobre las condiciones laborales y los compromisos de México en materia de derechos sindicales y salariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas