Autoridades de los 3 órdenes de gobierno atienden efectos del huracán 

Autoridades de los 3 órdenes de gobierno atienden efectos del huracán 

Ciudad de México, a 05 de septiembre de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que, en seguimiento a la trayectoria del ciclón tropical Lorena, a las 09:00 horas se debilitó a tormenta tropical. Su centro se localiza a 205 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 285 km al sur-suroeste de Punta Abreojos, en Baja California Sur.

 

En cuanto a los acumulados de precipitación, en el municipio de Los Cabos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se registraron 200 mm del 02 al 03 de septiembre y 57 mm del 03 al 04 de septiembre. En La Paz, 91 mm del 02 al 03 de septiembre y 47 mm del 03 al 04 de septiembre. En Mulegé, 29 mm del 03 al 04 de septiembre.

 

Es importante precisar, que al momento no se han presentado daños mayores ni personas fallecidas o lesionadas.

 

Respecto a los efectos, se presentaron los siguientes, en el municipio de Los Cabos:

 

Un deslizamiento de tierra en la carretera transpeninsular a la altura de Costa Azul en el km 28+500 en sentido a San José del Cabo.

Incremento en los niveles de los arroyos San José Viejo, El Limón y Arroyo Seco.

Se registró la caída de tres árboles.

50 vehículos varados.

3 viviendas de material endeble arrastradas por la corriente y cinco viviendas con ingreso de agua.

Se reportaron encharcamientos viales y cortes de energía eléctrica que ya fueron restablecidos.

De manera preventiva se mantienen activos ocho refugios temporales con 253 personas albergadas.

 

En el municipio de La Paz:

 

Se presentó un deslizamiento de tierra en la carretera a Los Barriles en el km 112 y se realizó el rescate oportuno de cinco personas que quedaron atrapadas en vehículos varados.

Encharcamientos en vialidades.

Al momento no se reportan personas lesionadas ni fallecidas en ningún municipio.

 

En el municipio de Comondú:

 

Se llevaron a cabo trabajos de reforzamiento en bordos y pasos de agua para reducir el riesgo de inundaciones.

Se reporta el resguardo de 17 embarcaciones.

La red vial se mantiene sin afectaciones.

?ñSe cuentan con 8 refugios temporales activos, en donde se albergan 45 personas.

 

Se encuentra en operación una fuerza de tarea de 2 mil 835 elementos de los tres órdenes de gobierno que mantienen activas diversas acciones de prevención y auxilio a la población, destacando:

 

Despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) de la CNPC.

Activación de los Planes DN-III-E y Marina.

Cierre de puertos a la navegación de embarcaciones menores en La Paz y Los Cabos

Sesión permanente del Consejo Estatal y de los Consejos Municipales de Protección Civil.

Suspensión de clases en todos los niveles y de servicios de guarderías del ISSSTE y EDII en los cinco municipios, así como la suspensión de labores en oficinas del Gobierno del Estado. Asimismo.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) liberó cuatro casetas de cobro en la carretera de cuota de San José del Cabo desde las 08:00 horas del 03 de septiembre como medida preventiva para proteger a la población y agilizar la movilidad.

CFE atiende reportes por fallas en el suministro eléctrico en diversas localidades.

El Puesto de Mando mantiene el monitoreo permanente de la evolución de la tormenta tropical Lorena y, en coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, refuerza las medidas de protección para salvaguardar a la población de Baja California Sur.

 

Gracias a este esfuerzo conjunto, el Puesto de Mando mantiene el monitoreo permanente y refuerza las medidas de protección con el objetivo de salvaguardar a las familias de Baja California Sur y atender de forma inmediata cualquier situación derivada de los efectos del huracán Lorena.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas