Bienestar implementa censo casa por casa tras paso de Erick en Oaxaca y Guerrero

Bienestar implementa censo casa por casa tras paso de Erick en Oaxaca y Guerrero

La Secretaría del Bienestar puso en marcha un plan de acción en Oaxaca y Guerrero tras el paso del huracán Erick, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, se trasladó a las zonas impactadas desde las primeras horas de la entrada del meteoro en las costas de ambos estados. El objetivo principal es coordinar brigadas de servidores de la nación para evaluar daños en viviendas, cultivos y comercios.

Más de mil servidores de la nación, provenientes de todas las entidades del país, recorren municipios de Oaxaca y Guerrero para levantar el Censo de Bienestar Casa por Casa. En cada domicilio, los brigadistas registran afectaciones y colocan una etiqueta visible que identifica la vivienda como censada. Los servidores de la nación portan gafete oficial a la vista, según señaló la secretaria Montiel Reyes, con el fin de garantizar transparencia y confianza en el proceso.

La Secretaría del Bienestar instaló Centros de Operaciones en puntos estratégicos de las zonas afectadas, como parte del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural (PESN). Estos centros funcionan como base para la recepción de datos, la coordinación de recursos y el análisis preliminar de necesidades, con la participación de personal de las áreas centrales y delegaciones estatales de la Secretaría.

El censo tiene alcance integral: además de viviendas, se evalúan daños en infraestructura básica y medios de subsistencia, como cultivos y comercios locales. La información recabada servirá para orientar la entrega de apoyos y presupuestar acciones de reconstrucción en los municipios con mayores afectaciones. La titular del Bienestar destacó que el censo llega “hasta el último rincón” de las localidades afectadas para no omitir ningún domicilio.

La secretaria Montiel Reyes pidió a la población permanecer en sus casas para esperar la llegada de la brigada de servidores de la nación, y contar con identificación oficial y CURP a mano para agilizar el registro. Asimismo, informó que la Secretaría actualizará datos y avances a través de sus redes sociales institucionales y el sitio gob.mx/bienestar, con el propósito de mantener informada a la ciudadanía sobre el proceso.

El programa de Censo de Bienestar en emergencia busca sustituir evaluaciones previas con un mecanismo ágil que refleje directamente el nivel de daño en cada hogar. Con este enfoque, la administración federal pretende priorizar la atención a las comunidades más vulnerables y sentar bases para la atención de largo plazo, en coordinación con autoridades estatales y municipales en Oaxaca y Guerrero.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas