A partir del 1 de enero de 2026, la Ciudad de México pondrá en marcha un nuevo programa de separación de residuos que será obligatorio en casas, escuelas, negocios y oficinas, con el objetivo de mejorar la gestión de desechos y reducir el impacto ambiental de la metrópoli.
El esquema, denominado “Separa en 3”, contempla la clasificación de los residuos en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, y formará parte de la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero”, impulsada por el gobierno capitalino. De acuerdo con autoridades locales, el modelo incluirá días específicos para la recolección de cada tipo de basura y campañas de sensibilización dirigidas a la población.
La implementación del programa estará coordinada por la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), recientemente creada para unificar las tareas de manejo y recolección de desechos. Su propósito es fortalecer la separación desde el origen y promover la economía circular, mediante la modernización del sistema de recolección y la instalación de nuevas plantas de tratamiento.
Actualmente, la capital opera bajo el Programa de Gestión Integral de Residuos 2021-2025, pero con esta nueva etapa se busca establecer una política más ambiciosa y permanente, en línea con la Ley de Residuos Sólidos de la CDMX. Las autoridades locales prevén que, con la entrada en vigor del nuevo esquema, la ciudad reduzca considerablemente la cantidad de basura enviada a rellenos sanitarios y aumente el aprovechamiento de materiales reciclables.








