Chihuahua encabeza impugnaciones tras la elección judicial del 1 de junio

Chihuahua encabeza impugnaciones tras la elección judicial del 1 de junio

Chihuahua se posicionó como la entidad con mayor número de recursos legales presentados después de la elección judicial del pasado 1 de junio de 2025, al acumular 994 escritos de impugnación, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Magistrados Electorales Locales (AMMEL).

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) informó que, hasta el 21 de junio, se habían recibido 109 impugnaciones directas contra los resultados de la votación para jueces y magistrados. Las controversias se concentran en inconformidades sobre la asignación de cargos, criterios de paridad de género y respeto a la votación obtenida por las candidaturas.

En un fallo sin precedentes, el TEE revocó cinco designaciones de magistraturas que habían sido otorgadas a hombres en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al considerar que se vulneró el principio de alternancia y paridad. Con esta resolución, los cargos deberán ser reasignados a mujeres que obtuvieron más votos, lo que obliga al Instituto Estatal Electoral (IEE) a emitir un nuevo acuerdo para corregir la integración del tribunal.

Este escenario coloca a Chihuahua en el centro del debate nacional sobre la nueva elección judicial, donde la legalidad de los resultados y el cumplimiento de la paridad de género han generado un volumen histórico de impugnaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas