Desplegados en al menos 14 municipios del Estado de México, el crimen organizado se hace pasar como grupos sociales o sindicatos, a fin de controlar los despojos de inmuebles en municipios de la entidad mexiquense.
Estas agrupaciones están relacionadas con delitos como extorsión, huachicol y homicidio, y se hacen pasar por falsas organizaciones gremiales, tales como la Confederación Libertad de Trabajadores de México.
Estas agrupaciones históricas como la Uprez o incluso bandas que se expandieron con la práctica de montachoques, como Los 300, han logrado llegar a este nuevo modo de operación para despojar a los legítimos dueños de sus propiedades.
Si bien se tienen ubicados 14 municipios donde estas bandas delictivas operan, la alcaldía de Ecatepec es donde más operan con la intervención de al menos 12 bandas delincuenciales.
Su forma de operar, de acuerdo con la Fiscalía General de la República, es primeramente identificar los inmuebles abandonados para ocuparlos y, posteriormente, ofrecerlos en renta.
Sin embargo, también se tienen identificados algunos casos en los cuales irrumpen con violencia al inmueble habitado, para sacar a los legítimos dueños y quedarse con la posesión de la propiedad en cuestión.
Además de estos delitos, estas bandas delictivas también están relacionadas con el narcomenudeo, robos, disparos de armas de fuego, riñas, extorsión a operadores de transporte público y a taxistas, robo de agua, así como homicidio.