En el marco de la plenaria de Morena, el Gobierno de la Ciudad de México presentó las principales líneas de acción del Presupuesto de Egresos 2026, con el anuncio de que las alcaldías, los programas sociales y el Sistema de Transporte Colectivo Metro serán los ejes prioritarios de la administración capitalina.
El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, destacó que la política fiscal de la capital se mantendrá bajo el principio de “hacienda pública sana”, lo que permitirá asignar recursos adicionales sin necesidad de recurrir al endeudamiento. Recordó que en 2025 se alcanzó un incremento del 8.8 por ciento en el presupuesto de las alcaldías —el mayor en más de veinte años— con una inversión superior a mil 300 millones de pesos en proyectos locales de agua y bacheo, tendencia que continuará en el próximo ejercicio.
En el ámbito social, el funcionario anunció que se busca ampliar la cobertura de programas destinados a reducir desigualdades, con énfasis en el sistema de cuidados y las llamadas “Utopías”, que este año contaron con tres mil millones de pesos. Subrayó que se priorizará el fortalecimiento de los apoyos comunitarios y la expansión de servicios para los sectores más vulnerables.
Finalmente, se confirmó la asignación de recursos extraordinarios para la modernización del Metro y el mejoramiento de vialidades, acciones que forman parte de un plan de movilidad integral para la capital. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró la definición de estas prioridades al afirmar que permitirán “seguir haciendo historia en la Ciudad de México” y consolidar un modelo de gobierno enfocado en bienestar y calidad de vida.