Municipios fronterizos encienden alertas ante deportaciones masivas

Los alcaldes de municipios fronterizos como Tijuana y Ciudad Juárez en Chihuahua, han encendido las alertas ante la amenazas de deportaciones masivas
Municipios fronterizos encienden alertas ante deportaciones masivas

México, 17 enero.- Los alcaldes de municipios fronterizos como Tijuana en Baja California y Ciudad Juárez en Chihuahua, han encendido las alertas ante la amenazas de deportaciones masivas de migrantes indocumentados.

Y están a la expectativa ante la potencial deportación masiva de migrantes indocumentados de la unión americana a nuestro país a partir del lunes 20 de enero y han dispuesto una coordinación tanto con los gobiernos estatales como con las autoridades federales.

Los alcaldes fronterizos reconocieron que no hay infraestructura suficiente para atender una ola de deportaciones de migrantes de los Estados Unidos que chocaría con éxodo de personas de Centro y Sudamérica.

“La capacidad no daría en caso para los niveles que se han manejado, por eso digo que el gobierno federal está preparado y está listo”, aseguró el presidente municipal juarense, Cruz Pérez Cuellar.

Municipios fronterizos abordan tema de deportaciones masivas en Encuentro Nacional

Durante el Encuentro Nacional Municipal celebrado en la Ciudad de México, Pérez Cuellar reconoció que la ventaja que tienen las ciudades fronterizas es la experiencia de atención a los flujos migratorios que constantemente llegan a la frontera norte del país.

El alcalde de esta frontera, Cruz Pérez Cuellar, reconoce que en caso de que Donald Trump cumpla con su amenaza de deportaciones masivas no hay infraestructura que lo soporte, sin embargo, la coordinación con las autoridades federales permitirá enfrentar el reto.

“Juárez es una ciudad de migrantes, entonces, tenemos una coordinación permanente. El tema aquí es la magnitud, Juárez al igual que las fronteras tiene una infraestructura que tiene que ver con la migración, pero es importante esperar a qué nos vamos a enfrentar, la verdad es que digamos que estamos hechos para una infraestructura para soportar la migración normal y de sur a norte. Ahora estamos hablando de deportaciones de norte a sur, pero vamos a revisar, estamos preparados y estamos atentos”, señaló.

Activan declaratoria de emergencia en Tijuana

Por su parte, el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño, activó una declaratoria de emergencia en la ciudad ante la posibilidad que Donald Trump cumpla su promesa de deportaciones masivas a partir del lunes 20 de enero, día en que toma posesión.

La alerta fue aprobada por unanimidad del cabildo municipal, el objetivo es tener recursos disponibles sólo en caso de que la situación llegue a un punto crítico.

“Eso es un esquema meramente administrativo, en Tijuana el reglamento te permite hacer declaratoria de emergencia cuando tú ves venir una posible situación y te permite hacer uso del recurso municipal de manera inmediata. En Tijuana no estamos ni alarmados, no estamos preocupados, el tema migratorio en Tijuana se vive todos los días”, explicó Burgueño Ruiz.

Municipios fronterizos mantienen coordinación a nivel federal

Sobre la estrategia de atención para las personas deportadas, el alcalde de Ciudad Juárez dijo que hay una coordinación permanente con la federación para que responda en caso deque la capacidad de los municipios sea superada, «es un tema que requiere unidad nacional».

“Desconocemos exactamente la magnitud de lo que nos vamos a enfrentar, no sabemos, pero hay toda la preparación, particularmente del gobierno federal ya está preparado y, bueno, estaremos muy atentos, hay que estar desde el día 20 muy atentos a cualquier circunstancia que venga”, aseguró, Cruz Pérez Cuellar.

Tijuana habilitaría albergues temporales para migrantes indocumentados

“Ahí en Tijuana propusimos ya espacios privados, son naves industriales y son espacios donde vamos a garantizar una buena organización en caso de que suceda, estamos previniendo, no estamos en estado de alerta estamos listos para colaborar” confirmó Ismael Burgueño.

También confirmó que no usarían instalaciones a la intemperie como campos deportivos o parques.

“No vamos a usar espacios públicos sólo espacios privados porque también de esa manera a la ciudadanía se le altera su ritmo de vida que es ir a unidades deportivas, hacer deporte con sus hijos, y de esa manera todos estamos contentos y somos parte de esta dinámica”, comentó el alcalde tijuanense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas