El Servicio Meteorológico Nacional reportó que una ola de calor azotará 27 estados de la República Mexicana, alcanzando temperaturas entre los 32 y los 46 grados centígrados hasta el próximo 21 de mayo.
Hasta el momento, derivado de esta gran ola de calor, se han reportado el deceso de al menos seis personas.
Mientras en la mayoría de los estados se reportarán temperaturas por arriba de los 30 grados centígrados, en la Ciudad de México se esperan temperaturas históricas de 35 grados, mientras que en los estados de Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Campeche se esperan temperaturas entre 40 y 45 grados.
El problema se agravará porque no se espera lluvia fuerte, solo aislada en algunos puntos de México.
Estas olas de calor son provocadas principalmente, por la deforestación, el cambio climático y la contaminación, pues las capas de humo, vapor de agua, monóxido de carbono y dióxido de azufre actúan como gases de efecto invernadero, lo cual provoca que retengan el calor en la atmósfera.
Al generarse estas olas de calor, las temperaturas suben más por la tarde, lo cual genera pérdidas de agua por evaporación, lo que trae consecuencias directas para la población.
Los efectos de esto son desmayos, deshidratación, enfermedades diarreicas agudas e incluso afecciones en la piel, pero sin duda el efecto más conocido es el “golpe de calor”, que se caracteriza por dolores de cabeza y convulsiones, pérdida de conocimiento, mareos, nauseas.
Las autoridades recomiendan evitar exponerse directamente al sol, beber mucha agua y cuidar a los grupos vulnerables como son los ancianos y los niños menores de cinco años, y también a las mascotas.