Potencial Ciclón Tropical Nueve Evoluciona a Tormenta Helene y se Intensifica a Huracán de Categoría 2

Potencial Ciclón Tropical Nueve Evoluciona a Tormenta Helene y se Intensifica a Huracán de Categoría 2
Potencial Ciclón Tropical Nueve Evoluciona a Tormenta Helene y se Intensifica a Huracán de Categoría 2

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó hoy que la zona de baja presión ubicada cerca de las costas de Quintana Roo ha evolucionado al potencial ciclón tropical Nueve. Se espera que este sistema se intensifique a la tormenta Helene y, posteriormente, alcance la categoría 2 como huracán en su trayectoria hacia Florida. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este fenómeno meteorológico:

 

Evolución y Trayectoria del Ciclón

Actualmente, el potencial ciclón tropical Nueve se encuentra a 205 kilómetros al sur-suroeste de la isla Gran Caimán y a 605 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo. Según los pronósticos de la Conagua, el ciclón evolucionará a depresión tropical durante la tarde de hoy lunes, 23 de septiembre de 2024.

 

La tormenta Helene se formará la madrugada de mañana, 24 de septiembre, acercándose a las costas mexicanas. Se prevé que Helene realice un giro en su movimiento, evitando el impacto directo en territorio mexicano. No obstante, su amplia circulación afectará a Quintana Roo, donde las bandas nubosas generarán lluvias intensas durante el martes.

 

Para la madrugada del miércoles, 25 de septiembre, Helene alcanzará la categoría 1 de huracán y se intensificará a categoría 2 durante la tarde, mientras se dirige hacia Florida. Posteriormente, el ciclón tocará tierra en territorio estadounidense, degradándose a tormenta tropical sobre Georgia y convirtiéndose en un ciclón post-tropical.

 

Condiciones Actuales del Ciclón

El potencial ciclón Nueve presenta vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 65 kilómetros por hora, desplazándose hacia el norte a una velocidad de 9 kilómetros por hora.

 

Impacto en México

Aunque el ciclón se encuentra relativamente lejos de las costas mexicanas, su influencia traerá lluvias significativas a tres estados del sureste del país:

 

Quintana Roo: Lluvias puntuales intensas.

Yucatán y Campeche: Lluvias puntuales muy fuertes.

Adicionalmente, se prevén vientos con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

Se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Tulum, Quintana Roo, y una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo.

 

El estado de Quintana Roo se encuentra en alerta azul debido al potencial ciclón Nueve, lo que indica un peligro mínimo según la gobernadora Mara Lezama. La alerta azul refleja la lejanía actual del ciclón y la preparación por parte de las autoridades para mitigar cualquier impacto.

 

La Conagua recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Es importante estar preparado para posibles lluvias intensas y vientos fuertes, especialmente en las áreas designadas bajo alerta.

También puedes leer: Productores de petróleo estadounidenses se apresuran a evacuar por huracán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas