Presentan iniciativa en Hidalgo para reconocer la adopción comunitaria de animales

Presentan iniciativa en Hidalgo para reconocer la adopción comunitaria de animales

El Congreso de Hidalgo recibió una propuesta legislativa que busca reconocer la figura de adopción comunitaria para perros y gatos en situación de calle. La iniciativa surge inspirada en la historia del “Patotas”, un perro callejero cuidado por vecinos y comerciantes en Pachuca, que se ha convertido en un símbolo de convivencia.

La propuesta, impulsada por el diputado Marco Mendoza Bustamante, plantea adicionar disposiciones a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales en el estado. El objetivo es otorgar un marco legal a la acogida conjunta de animales por parte de ciudadanos, sin que ello implique obligaciones individuales plenas.

De acuerdo con el planteamiento, los animales considerados comunitarios deberán ser identificados, esterilizados, vacunados y desparasitados. Además, las autoridades municipales o estatales tendrían la responsabilidad de supervisar su bienestar y atención básica.

La iniciativa busca promover la adopción responsable y reducir el maltrato, el abandono y la sobrepoblación de animales sin hogar. También busca impulsar campañas de concientización en colonias y barrios donde la presencia de perros y gatos callejeros es frecuente.

Al formalizar la adopción comunitaria, se facilitaría la coordinación entre vecinos y autoridades para garantizar la atención veterinaria, seguimiento y programas de apoyo. Ello permitiría extender la protección animal más allá de los esquemas de adopción individual.

De aprobarse, la reforma sería pionera en el país y sentaría un precedente para replicar el modelo en otras entidades. Así, animales como “Patotas” tendrían un reconocimiento legal que respalde el cuidado colectivo de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas