Tras la difusión de un video en una universidad privada en donde practican con ratones, activistas protestaron y exigieron un alto a la ola de violencia para los animales, así como leyes que respalden los derechos de este sector.
Los rescatistas explicaron que solo en la zona del Valle de Toluca a la semana reciben hasta 60 casos de crueldad animal que va desde golpes hasta la muerte de animales de compañía o en situación de calle.
«Creo que ya tenemos mucha ola de violencia para seguir callados y no levantar la voz, la verdad es que estamos muy sorprendidos porque fue un tema que indignó muchísimo en el Estado de México y pues que ahora no hay tanta respuesta,pero bueno la petición ya está para que sea investigado el instituto universitario Franco Inglés de México con sede en Metepec, también traemos el caso de cinco perros envenenados en lo que es Atizapán de Zaragoza», dijo la activista, Eloisa Estrada Sánchez.
Pidieron que sea más fácil denunciar los casos ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Propaem) o Fiscalía General de Justicia y que los ayuntamientos cumplan con las esterilizaciones.
«Tenemos conocimiento de que también hay en la Cámara de Diputados, ciertas iniciativas que están a favor de los animales, que si bien las están tardando un poquito, entre eso y demás, si es necesario que se haga el proceso, como algo que nos habían platicado que está en plática que se meta como delito al Código penal amputación de las orejas y la cola de los animales», dijo el activista Uriel Arellano.
Además solicitaron que les les apoye a las asociaciones y activistas independientes a aretar a animales en situación de calle, lo que permitirá saber si están esterilizados, vacunados, si son agresivos y edad.