Durante su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la presunta megaestafa de criptomonedas denominada $LIBRA, vinculada a declaraciones del presidente argentino, Javier Milei. La mandataria calificó el acto como «sumamente grave», enfatizando la importancia de la figura del mandatario de Argentina en el contexto regional.
Sheinbaum Pardo subrayó que, de confirmarse los hechos, la promoción de un producto privado por parte de un jefe de Estado genera un conflicto de interés evidente. La presidenta destacó la necesidad de separar el poder económico del poder político para evitar tales situaciones.
En sus declaraciones, la presidenta hizo hincapié en que la intervención de un mandatario en asuntos de índole privada puede minar la confianza en las instituciones y en el correcto funcionamiento del gobierno. Según Sheinbaum, la responsabilidad de un gobierno es servir al pueblo, sin incurrir en prácticas que beneficien a intereses particulares.
La jefa de Estado remarcó que, para garantizar la integridad de la administración pública, resulta esencial delimitar claramente las funciones de la iniciativa privada y las actividades gubernamentales. Su mensaje reafirma la importancia de mantener una división estricta entre el poder económico y el político.
El incidente se originó cuando el presidente argentino, Javier Milei, difundió un mensaje a través de la red social X (antes Twitter), en el que promovía un token de criptomonedas basado en blockchain. Tras la difusión de la publicación y la posterior vinculación del token con posibles estafas virtuales, Milei procedió a eliminar su mensaje y ofreció explicaciones.
Según informes, la presunta estafa de $LIBRA habría afectado a 44 mil inversores, mientras que solo nueve personas se habrían beneficiado, acumulando ganancias que sumaron 87 millones de dólares.