Bombardeo Israelí en la Franja de Gaza causa casi cien muertes en Beit Lahia

Bombardeo Israelí en la Franja de Gaza causa casi cien muertes en Beit Lahia
Bombardeo Israelí en la Franja de Gaza causa casi cien muertes en Beit Lahia

Un devastador bombardeo israelí dejó la madrugada del martes cerca de un centenar de personas fallecidas en el norte de la Franja de Gaza, específicamente en un edificio residencial en Beit Lahia. Según informó el portavoz de la Agencia de Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, el ataque resultó en 93 muertos y 40 desaparecidos.

 

«La mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. La gente intentaba salvar a los heridos, pero no hay ni hospitales ni cuidados médicos adecuados», declaró Rabi al-Shandagli, un testigo de 30 años que se refugió en una escuela cercana al lugar del ataque.

 

El ejército israelí ha declarado que está examinando las informaciones sobre el ataque en Beit Lahia. Además, reivindicó acciones en el sector de Jabaliya, donde, según sus declaraciones, murieron «alrededor de 40 terroristas».

 

Desde el 6 de octubre, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones aéreas y terrestres en el norte de Gaza, con el objetivo de desmantelar a los combatientes de Hamás que, según Israel, se están reagrupando en la región. Esta ofensiva ha provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas y ha resultado en cientos de muertos, de acuerdo con la Defensa Civil de Gaza.

 

La guerra iniciada hace más de un año en Gaza se ha extendido recientemente al Líbano, donde el ejército israelí combate a Hezbolá, un aliado de Hamás respaldado por Irán. Las operaciones militares en el Líbano incluyen bombardeos diarios y una ofensiva terrestre iniciada en septiembre, que ha debilitado significativamente a Hezbolá tras la muerte de su influyente líder Nasralá el 27 de septiembre y la designación de Naim Qasem como su nuevo líder.

 

El enviado de la ONU para la región, Tor Wennesland, alertó al Consejo de Seguridad de la ONU que Medio Oriente está viviendo el «momento más peligroso en décadas». La comunidad internacional ha criticado fuertemente a Israel por su decisión de prohibir las actividades de la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos) en su territorio, generando una ola de rechazo y presiones adicionales por las ofensivas en Gaza y el Líbano.

 

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, anunció en redes sociales que el nombramiento de Naim Qasem como nuevo líder de Hezbolá será «temporal». Mientras tanto, Hezbolá ha exigido un alto el fuego para permitir el regreso de los 60 mil habitantes desplazados del norte de Israel, amenazando con bombardear «todo» el país si sus demandas no son atendidas.

 

La continua ofensiva ha exacerbado la crisis humanitaria en Gaza y el Líbano, con cientos de muertos y miles de desplazados. La falta de acceso a servicios médicos adecuados y la destrucción de infraestructura esencial han agravado la situación de los civiles atrapados en el conflicto.

Sigue leyendo: Dan prisión preventiva a tres personas relacionadas con feminicidio de Oralia Pérez Garduño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas