Brasil se consolida como el principal destino del vino chileno mientras China pierde terreno.
El mercado del vino chileno embotellado comenzó el 2025 con cifras alentadoras en sus exportaciones, reflejando un notable incremento en el volumen y valor de los envíos. Brasil lidera la demanda, mientras que China continúa su tendencia a la baja, alejándose de su posición preponderante en el sector.
Un arranque positivo para el vino chileno
El gremio Vinos de Chile calificó el inicio del año como un periodo prometedor para las exportaciones del sector. Según los registros oficiales, en enero de 2025 se exportaron 4,2 millones de cajas de vino embotellado, lo que generó ingresos por 116 millones de dólares. Esta cifra representa un aumento del 9,2% en volumen y un 6% en valor en comparación con el mismo mes del año anterior.
A pesar del crecimiento en volumen y valor, el precio promedio del vino embotellado experimentó una caída del 2,9%, situándose en 27,4 dólares por caja. «Varios de nuestros principales destinos presentaron aumentos este mes», destacó el gremio a través de un comunicado oficial.
Tendencias de exportación en los últimos 12 meses
En un análisis a 12 meses, las exportaciones de vino chileno embotellado acumulan un total de 47 millones de cajas, con un retorno de 1.307 millones de dólares. Esto representa un aumento del 10,3% en volumen y del 5,1% en valor en comparación con el año anterior.
No obstante, el precio promedio en este ciclo es de 27,8 dólares por caja, lo que supone una reducción del 4,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado. «Aunque la mayoría de nuestros principales mercados han mostrado signos de recuperación tras un 2023 complicado, China sigue en descenso, alejándose de sus niveles de demanda previos a la pandemia», explicaron desde Vinos de Chile.