Los brasileños, que tradicionalmente han incluido el huevo en su dieta diaria, han tenido que reducir su consumo y decantarse por otras fuentes de proteína animal ante el alarmante incremento de hasta 50 % de su precio.
Según los reportes de los medios, el precio del cartón de huevos está costando más dinero que un kilo de carne. Esta situación es atípica, puesto que generalmente ocurría lo contrario.
En un supermercado, el cartón con 20 huevos, que marcaba la semana pasada casi 11 reales (1,93 dólares), ahora sale en 18 reales (3,15 dólares); mientras que tres decenas alcanzaron los 28 reales (4,90 dólares).
¿Qué tiene que ver el acero con los huevos?
Los expertos consideran que esta crisis, que también afecta a EE.UU., podría generar un efecto dominó en otras economías regionales y mundiales. México, refiere Control Terrestre, que es el mayor exportador de productos avícolas al país vecino, también ha tenido un incremento en su demanda de esa proteína. Este comportamiento impacta de igual forma en el transporte transfronterizo, que ha tenido que adaptarse a la situación.
Y más allá de los huevos, el panorama se complejiza con la reciente imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a todas las importaciones de acero y aluminio. Brasil es el segundo mayor proveedor de esa aleación de hierro y carbono a EE.UU., ya que representa el 15 % del volumen total de sus importaciones de acero, mientras que México el 12 %.
Estas alzas, como han apuntado distintos analistas, tendrán un impacto en los precios finales que pagarán los consumidores estadounidenses, por lo que se espera que haya una cadena de incrementos entre alimentos, productos manufacturados e insumos industriales.
Fuente: RT