Chanel reduce personal en China ante caída del lujo

Chanel reduce personal en China ante caída del lujo

La reciente decisión de Chanel de ajustar su estructura operativa en China, contemplando potencialmente la reducción de hasta un 50% de su personal en el país, es una respuesta directamente correlacionada con la notable caída del consumo de artículos de lujo en el mercado chino.

Esta medida refleja un profundo análisis de la situación económica y de demanda dentro de un mercado que, hasta hace poco, había mostrado un crecimiento explosivo y apetito por productos de alta gama.

Sin embargo, dado el contexto actual de una desaceleración económica, los consumidores chinos han cambiado sus hábitos de compra, priorizando una mayor cautela en sus gastos.

Este ajuste por parte de Chanel no solo indica la magnitud de los desafíos que enfrenta el sector del lujo en China, sino que también señala la necesidad de una reestructuración estratégica para adaptarse a un nuevo panorama de consumo.

Chanel, que había elaborado un ambicioso plan de expansión bajo la dirección de su director financiero, Philippe Blondiaux, para capitalizar el crecimiento del mercado chino, se ha visto forzada a poner en pausa dicha estrategia debido al escenario económico más sombrío.

Esta situación es un reflejo de un fenómeno más amplio donde diversas marcas de lujo han reportado una evolución estancada o incluso negativa en sus cifras de ventas, como lo demuestra el reciente informe de LVMH, que indico una caída en su facturación.

Crecimiento en ventas

Aunque Chanel ha experimentado un crecimiento del 16% en sus ventas en 2023, este incremento ha estado, en parte, impulsado por un aumento en los precios de sus productos, lo que sugiere que el volumen de venta real podría no estar alineado con el crecimiento nominal reportado.

La reestructuración de Chanel también implica una pausa en la contratación, lo que podría tener repercusiones significativas en su presencia y operaciones en el mercado chino.

Durante años, la marca ha incrementado sus inversiones, modernizando y ampliando sus tiendas, así como internalizando sus cadenas de suministro. Esta tendencia hacia una mayor verticalidad en su modelo de negocio es un intento de fortalecer el control sobre su distribución y garantizar una experiencia de cliente coherente.

Sin embargo, la reducción de personal podría comprometer la ejecución de estas estrategias, dado que una disminución en la fuerza laboral puede afectar no solo a las ventas, sino también a la calidad del servicio al cliente, un aspecto crucial para el segmento del lujo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas