Un nuevo spot protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó a circular en plataformas digitales como YouTube con una versión doblada al español. En el video, dirigido a migrantes indocumentados que viven en territorio estadounidense, la funcionaria insta a “autodeportarse” utilizando la aplicación CBP One.
El anuncio ha generado polémica tanto en Estados Unidos como en México, pues forma parte de una campaña más amplia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para disuadir la migración irregular. El mensaje advierte que quienes ingresen ilegalmente a EE. UU. serán rastreados, deportados y vetados de manera permanente para volver a ingresar. El video comenzó a aparecer como publicidad en México desde la noche del martes 6 de mayo, incluyendo transmisiones durante partidos de fútbol de alta audiencia en televisión abierta.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno impulsará una iniciativa legal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en medios nacionales, al considerar que estos mensajes violan la soberanía del país y son discriminatorios. Esta medida busca reinstaurar restricciones eliminadas en 2014 sobre la contratación de espacios publicitarios por gobiernos extranjeros.
Medios estadounidenses han documentado que el gobierno de EE. UU. ha invertido más de 500 mil dólares en campañas digitales para desalentar la migración, enfocándose en estados fronterizos y países emisores. Además, la administración de Donald Trump ha ofrecido incentivos de hasta mil dólares a quienes decidan autodeportarse voluntariamente, cubriendo parte de sus gastos de regreso.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han cuestionado la ética y legalidad de este tipo de campañas, así como la transparencia del uso de la aplicación CBP One. Denuncian que en lugar de atender las causas estructurales de la migración, se está recurriendo a estrategias de propaganda y presión psicológica.