El gobierno de Donald Trump ordenó la cancelación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos, al acusar a México de haber “cancelado y congelado ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”. La medida, anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, afecta directamente a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, y representa un nuevo episodio de tensión comercial entre ambos países en materia de aviación.
De acuerdo con la orden publicada este martes, la suspensión abarca tanto vuelos actuales como previstos, y prohíbe además los servicios combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense. También se restringe la expansión de operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en un golpe directo a la conectividad aérea bilateral.
Las autoridades estadounidenses argumentaron que el gobierno mexicano incumplió el Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, que garantiza condiciones equitativas para las aerolíneas de ambos países. Entre las rutas afectadas figuran los vuelos de Aeroméxico entre Ciudad de México y San Juan, Puerto Rico; los de Volaris hacia Newark, Nueva Jersey; y los de Viva Aerobus con destino a Austin, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Orlando.
Aunque la administración mexicana no ha emitido aún una respuesta oficial, fuentes del sector aéreo advirtieron que esta decisión podría provocar pérdidas económicas significativas y afectar la movilidad entre ambos países. La medida se da en medio de un contexto de creciente fricción comercial entre Washington y la Ciudad de México, en temas que van desde el comercio energético hasta las regulaciones del sector aeronáutico.








