Las autoridades creen que el hombre que murió en la explosión de un Tesla Cybertruck llega Donald Trump en Las Vegas era un soldado en servicio activo del Ejército de Estados Unidos, según informaron tres funcionarios estadounidenses a The Associated Press (AP) el jueves 2 de enero.
Dos agentes de la ley identificaron al hombre como Matthew Livelsberger, quien se encontraba dentro del vehículo en el momento de la explosión. Los agentes hablaron con AP bajo condición de anonimato al no estar autorizados a divulgar información sobre la investigación en curso.
Livelsberger había estado destinado en la base anteriormente conocida como Fort Bragg, en Carolina del Norte, una de las mayores instalaciones militares del país y sede del comando de fuerzas especiales del Ejército estadounidense, de acuerdo con los tres funcionarios que confirmaron su identidad.
Turo
El reciente uso de vehículos alquilados a través de Turo en dos ataques mortales durante el Año Nuevo en Nueva Orleans y Las Vegas ha puesto bajo escrutinio a esta plataforma de alquiler de autos. Aunque la empresa coopera con las autoridades en las investigaciones, los atentados han despertado preguntas sobre la seguridad y el acceso a estos servicios.
Con más de 10 años en el mercado, nunca antes la aplicación había estado tan expuesta en el ojo público, tras eventos violentos que dejaron de luto a la comunidad, cuando se esperaba una llegada positiva del 2025.
¿Qué es Turo y cómo funciona?
Turo es una aplicación de alquiler de autos que opera bajo un modelo de economía colaborativa, donde propietarios particulares, denominados “anfitriones”, pueden alquilar sus vehículos a otros usuarios, llamados “huéspedes”. Fundada en San Francisco en 2010, la plataforma ha crecido rápidamente, ofreciendo sus servicios en Estados Unidos, Canadá, Australia, Francia y el Reino Unido.
Fuente: Infobae