México y EU iniciarán esta semana pláticas para un acuerdo global

México y EU iniciarán esta semana pláticas para un acuerdo global

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el miércoles 9 de julio que, a partir del próximo fin de semana, comenzarán en Estados Unidos las conversaciones formales entre ambas naciones para negociar un acuerdo global. El objetivo es alcanzar un pacto que resulte beneficioso tanto para México como para Estados Unidos, anunció la jefa de Estado desde Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo dijo que las negociaciones abarcarán tres ejes principales: seguridad, comercio y migración. Estos temas fueron planteados al presidente Donald Trump durante la cumbre del G7 en junio, cuando se propuso establecer un marco más amplio que complementara al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general, un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con que se mantenga el Tratado de Libre Comercio”, señaló la mandataria, al explicar la naturaleza del nuevo diálogo.

Según lo informado, la delegación mexicana estará encabezada por el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, y contará con representantes de las secretarías de Hacienda y de Relaciones Exteriores. “Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos para trabajar este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump”, detalló Sheinbaum Pardo.

En cuanto a los aranceles al cobre y a los productos farmacéuticos anunciados por el gobierno estadounidense, la presidenta mexicana indicó que esperará el anuncio oficial de la Casa Blanca en los próximos días. Explicó que China es actualmente el principal destino de las exportaciones de cobre mexicano, aunque Estados Unidos importa chatarra para su posterior refinación.

Sheinbaum Pardo subrayó que gran parte de las ventas al mercado estadounidense corresponden a insumos necesarios para la industria local, como es el caso de los metales reciclados y los insumos farmacéuticos. Por ello, insistió en la importancia de conocer el alcance de las tarifas antes de valorar su impacto en la economía bilateral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas