Portugal prohíbe el uso de celulares en aulas de primaria a partir del ciclo escolar 2025/2026

Portugal prohíbe el uso de celulares en aulas de primaria a partir del ciclo escolar 2025/2026

El Gobierno de Portugal ha aprobado un decreto ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas de primaria, tanto en escuelas públicas como privadas, a partir del ciclo escolar 2025/2026. La medida responde a un compromiso del programa electoral de la coalición conservadora Alianza Democrática (AD), actualmente en el poder, y se basa en estudios que muestran beneficios en la convivencia escolar y una reducción del acoso entre alumnos.

Fernando Alexandre, ministro de Educación, Ciencia e Innovación, explicó que la decisión obedece a “evidencias de los efectos negativos que los ‘smartphones’ tienen en el comportamiento de niños y jóvenes”. Señaló que en los centros escolares donde ya se había implementado esta prohibición se detectaron mejoras notables en la conducta de los estudiantes.

La iniciativa se sustenta en un informe del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó en mayo de 2025 a los directores de 809 agrupamientos escolares, abarcando aproximadamente 1.3 millones de estudiantes. En las escuelas donde se vetó el uso de celulares, el acoso escolar se redujo en más del 50% entre alumnos de 10 a 18 años. En el segundo ciclo de educación básica, el bullying disminuyó en un 59% de los planteles. Asimismo, las peleas y problemas de disciplina cayeron en más del 57% de los centros de secundaria.

Además de estos resultados, el informe destaca un incremento en las actividades de socialización durante los recreos, como el uso de patios, bibliotecas y espacios deportivos, en las escuelas con prohibición total de móviles. Estas prácticas sustituyeron el tiempo anteriormente dedicado al uso de dispositivos electrónicos, según el análisis comparativo con el año lectivo anterior.

Antes de la implementación oficial de esta política, alrededor del 40% de las escuelas ya había establecido regulaciones internas sobre el uso de celulares. Para 2025, esa cifra se incrementó a más del 62%, lo que refleja una tendencia creciente entre los centros educativos a limitar la presencia de dispositivos digitales personales en el entorno escolar.

La nueva normativa establece la prohibición del uso de teléfonos móviles durante todo el horario escolar en los primeros dos ciclos de educación básica (de 6 a 12 años). Para el tercer ciclo (de 12 a 15 años), se impulsarán medidas para restringir su uso, y en la enseñanza secundaria (de 15 a 18 años), se promoverá la elaboración de normas consensuadas con los estudiantes. Se contemplan excepciones para casos de salud o necesidades lingüísticas, así como el uso de teléfonos sin acceso a internet. La decisión sigue la línea de países como Noruega, donde se han registrado mejoras en la salud mental de los estudiantes tras restricciones similares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas