La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió al gobierno de Israel garantizar los derechos de los siete mexicanos que viajan en la Flotilla Global Sumud, interceptada por fuerzas navales israelíes cuando se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria. La cancillería informó que mantiene comunicación permanente con las embajadas de la región y con familiares de los connacionales a bordo desde que zarparon el pasado 2 de octubre.
La dependencia señaló que la Embajada de México en Israel ya solicitó acceso consular para conocer el paradero y la situación de los pasajeros mexicanos, así como para verificar que se respeten sus garantías conforme al derecho internacional. Las autoridades mexicanas subrayaron que darán seguimiento a la integridad física de sus ciudadanos y que continuarán en contacto con organizaciones internacionales para asegurar que no se vulneren sus derechos humanos.
Testimonio desde el barco
Entre los connacionales se encuentra el cineasta Carlos Pérez Osorio, quien desde la embarcación Madre Alma narró que el convoy fue interceptado en aguas internacionales, a unas 90 millas náuticas de Gaza. En entrevista con medios y en un testimonio enviado a la revista Dominga, relató que los barcos israelíes realizaron maniobras de hostigamiento, incluyendo la interferencia en comunicaciones, la suspensión de internet, la caída de transmisiones en vivo y afectaciones al GPS de navegación.
Pérez Osorio explicó que la tripulación percibió estas acciones como una “operación intimidatoria” destinada a evitar que la flotilla logre romper el bloqueo marítimo en Gaza y entregar la ayuda humanitaria. Pese a ello, aseguró que los integrantes del convoy mantienen firme su decisión de avanzar, al considerar que su misión tiene un carácter civil y humanitario. “Nada de lo que pase en el barco va a ser peor que lo que pasa en Gaza”, expresó el cineasta, al destacar la motivación de la tripulación para llevar suministros a la población palestina.








