La cantante y actriz Selena Gómez provocó un fuerte debate en redes sociales luego de publicar un video en sus historias de Instagram en el que aparece llorando y expresando su tristeza por las deportaciones masivas de migrantes indocumentados que el gobierno de Donald Trump está implementando como parte de sus políticas migratorias. El video, que fue eliminado poco después de su publicación, generó reacciones divididas, desde muestras de apoyo hasta críticas y amenazas.
En el clip, la estrella de origen mexicano-estadounidense manifestó su frustración y dolor por las medidas que afectan principalmente a familias migrantes y niños. “Solo quiero decir que lo siento mucho. Están atacando a toda mi gente, y principalmente a los niños. La forma en que lo están haciendo no es la correcta; los están tratando como delincuentes cuando realmente están aquí luchando por tener una vida mejor y por intentar sacar a sus familiares adelante”, expresó Gómez con visible emoción.
La cantante también subrayó su deseo de ayudar a los afectados por estas políticas: “Lo siento mucho, México. Desearía poder hacer algo más para ayudar”.
El video de Selena Gómez no pasó desapercibido para Sam Parker, excandidato al Senado por Utah y miembro del Partido Republicano. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Parker lanzó una polémica petición: “Deport Selena Gomez” (Deporten a Selena Gómez), escribió en un tuit que rápidamente se viralizó.
Parker, quien cuenta con más de 177,000 seguidores, cuestionó la lealtad de la actriz hacia Estados Unidos y sugirió que su apoyo a los migrantes indocumentados se debe a sus raíces mexicanas. “Siente que Estados Unidos le debe algo, al igual que sus abuelos ilegales. ¿Tal vez Selena también debería ser deportada?”, agregó en otro mensaje.
Sin embargo, la petición de Parker fue ampliamente criticada por usuarios de redes sociales, quienes señalaron que Selena Gómez nació en Texas y es ciudadana estadounidense, por lo que no puede ser deportada.
La actriz no se quedó callada ante las declaraciones de Parker. A través de una historia de Instagram, respondió con humor y sarcasmo: “Oh, señor Parker, señor Parker, gracias por las risas y por las amenazas”. La publicación, dirigida a sus más de 244 millones de seguidores, fue acompañada de una imagen en la que se le ve sonriendo.
Los seguidores de Selena Gómez no tardaron en mostrar su apoyo a la cantante, haciendo tendencia su nombre junto con el de Sam Parker en redes sociales. Muchos usuarios criticaron las políticas migratorias de Trump y defendieron el derecho de Gómez a expresar su opinión.
Este incidente refleja la creciente polarización en torno al tema de la inmigración en Estados Unidos, donde figuras públicas como Selena Gómez se ven involucradas en debates que trascienden su carrera artística. Mientras algunos aplauden su empatía y activismo, otros la acusan de interferir en asuntos políticos.
Las deportaciones masivas de migrantes indocumentados han sido una de las principales medidas implementadas por la administración de Donald Trump desde su regreso a la presidencia en 2025. Estas acciones han generado controversia tanto dentro como fuera de Estados Unidos, con críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y líderes internacionales.
Selena Gómez, conocida por su activismo y su defensa de causas sociales, se ha convertido en una de las voces más visibles en oponerse a estas políticas, lo que la ha llevado a enfrentarse a figuras políticas y a recibir tanto apoyo como rechazo por parte de la opinión pública.







