La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como «injustas» las recientes redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos, y advirtió que estas acciones tendrán consecuencias negativas para la economía de ese país, particularmente en el sector agrícola. Durante su conferencia matutina del viernes 11 de julio, la mandataria sostuvo que sin la mano de obra de migrantes, los campos de California y otros estados quedarán sin producir.
“Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos. Las y los mexicanos, y no sólo los mexicanos, sino de otras nacionalidades, fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado. Sin esa mano de obra, lo que va a ocurrir es que los campos de California y de otros estados no van a producir”, expresó.
En respuesta a la política migratoria implementada por el presidente estadounidense Donald Trump durante su segundo mandato, Sheinbaum anunció que tomó la decisión de ampliar los recursos destinados a los consulados de México en ese país, con el propósito de ofrecer una atención más eficiente a los connacionales y reducir los tiempos de respuesta en los trámites consulares. “Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados de México. Los migrantes no son criminales”, puntualizó.
Las declaraciones de la presidenta surgen tras una redada ejecutada por agentes de ICE en una granja agrícola en California, en la que se reportó un enfrentamiento que incluyó el uso de gases. El gobierno mexicano, a través de su red consular, inició una investigación para conocer el número exacto de connacionales afectados por esta operación migratoria.
De acuerdo con la mandataria, hasta el momento se han recibido 25 llamadas de familiares que reportaron la detención de mexicanos durante el operativo. Funcionarios consulares se encuentran visitando los centros de detención correspondientes para verificar los casos y brindar asistencia legal y humanitaria a los detenidos.
Sheinbaum informó que, desde el 20 de enero a la fecha, se han registrado 355 mexicanos detenidos por autoridades migratorias estadounidenses en operativos realizados en diferentes puntos del país vecino. El gobierno federal continuará monitoreando la situación y ofreciendo respaldo a los connacionales afectados.