La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que no hay indicios de que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, pese a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre una próxima “renegociación”. En su conferencia matutina, la mandataria afirmó que México “sigue trabajando dentro” del marco establecido por el acuerdo.
Sheinbaum Pardo explicó que las pláticas con los secretarios de Hacienda y de Economía se han conducido siempre bajo las reglas del T-MEC, que prohíbe aranceles a la mayoría de los productos de origen trilateral. “Fuimos favorecidos junto con Canadá en que la mayor parte de los productos no tiene aranceles por el T-MEC”, comentó.
La jefa del Ejecutivo señaló que Trump aludía a mercancías exportadas bajo la figura de “nación más favorecida”, fuera del ámbito de las reglas de origen del tratado. “Eso que no cumple con las reglas de origen no cumple con el T-MEC, y en esencia es cierto”, reconoció Sheinbaum.
En el Despacho Oval, Trump valoró positivamente la eficacia del T-MEC, pero advirtió que sus socios no lo han respetado y anunció que el tratado “caduca pronto” y se renegociará. “Ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo”, dijo en presencia del primer ministro canadiense, Mark Carney.
El T-MEC entró en vigor en julio de 2020 y establece un periodo máximo de revisión antes de julio de 2026, cuando los tres países deberán evaluar sus disposiciones y decidir si introducen ajustes. Hasta ahora, México y Canadá han insistido en la estabilidad del acuerdo como pilar del comercio regional.
Sheinbaum concluyó que la prioridad de su administración es “preservar condiciones favorables” para las exportaciones mexicanas y avanzar en la implementación de compromisos pendientes, sin ceder a presiones que impliquen elevar aranceles o socavar los mecanismos de resolución de controversias del tratado.