El presidente Donald Trump solicitó este viernes una “investigación exhaustiva” sobre la exvicepresidenta Kamala Harris, a quien acusa de haber pagado a figuras como Bruce Springsteen, Beyoncé, Oprah Winfrey y Bono para que participaran en sus actos de campaña y manifestaran su apoyo público. La petición se realiza poco antes de que entren en vigor las auditorías del financiamiento electoral para el segundo mandato de Trump.
En su red Truth Social, Trump se preguntó en mayúsculas: “¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mediocre presentación?… ¿Y a Beyoncé, Oprah y Bono?”, insistiendo en que esos montos podrían constituir “contribuciones ilegales e indebidas” a su rival. También calificó a los artistas como “antipatrióticos” y criticó el sistema de financiamiento de campañas de Estados Unidos.
La campaña de Harris contó con el respaldo de al menos una decena de celebridades de alto perfil. Además de Springsteen y Beyoncé, en sus mítines participaron personalmente Lady Gaga, Katy Perry, Megan Thee Stallion, Jon Bon Jovi y Taylor Swift, entre otros. Uno de los eventos más comentados fue el celebrado en octubre en la Universidad de Temple, donde compartió escenario con Barack Obama y Springsteen.
Según informes periodísticos, la productora de Oprah Winfrey habría recibido alrededor de un millón de dólares por organizar un acto frente al Museo de Filadelfia, lo que reforzó las críticas de Trump sobre los costes de estos aparatoso respaldos. No obstante, la Comisión Federal Electoral (FEC) establece que las campañas pueden cubrir el “valor justo de mercado” por servicios contratados, sin prohibir expresamente el pago por respaldos políticos.
Los voceros de Harris han defendido que todos los contratos con las celebridades se ajustaron a la normativa vigente y se registraron ante la FEC como gastos de campaña. Además, subrayaron que el objetivo de las participaciones artísticas fue movilizar votantes indecisos y principalmente jóvenes y comunidades urbanas, grupos donde la exvicepresidenta obtuvo sus mejores resultados.
El llamado de Trump coincide con el lanzamiento de su segundo informe trimestral de gastos electorales, que abrirá una revisión más amplia sobre el cumplimiento de las reglas de financiamiento. Aunque Harris perdió la elección de noviembre ante Trump, la controversia podría sentar un precedente sobre la participación de celebridades en campañas políticas y la transparencia de esos acuerdos.
Mientras la FEC no ha anunciado ninguna indagatoria específica, el equipo de Trump ya anunció que presentará solicitudes formales para que se revisen los contratos y los pagos hechos durante la campaña de Harris. El desenlace podría influir en futuras regulaciones sobre el uso de figuras públicas en procesos electorales.







