Universidades alemanas cierran bibliotecas por libros envenedados

Universidades alemanas cierran bibliotecas por libros envenedados

Al menos seis universidades alemanas han cerrado sus bibliotecas para analizar a conciencia sus títulos, en busca de libros envenenados con arsénico. Esta podría ser una secuela actual de El nombre de la rosa, pero no se trata de una novela, sino de la pura realidad.

La primera Universidad que anunció esta medida fue la de Bielefeld, pero después se han unido a ella otras tan ilustres como la de Düsseldorf.

Todas ellas temen encontrar entre sus libros antiguos algunos con portadas y páginas engalanadas con lo que en el pasado se conocía como verde París o verde esmeralda.

Se trata de un pigmento que también se empleó con otros fines tan dispares como la tinción de prendas o la preparación de pinturas para cuadros.

Sin duda, tenía una tonalidad preciosa, pero el problema es que se la confería el arsénico, un elemento utilizado como veneno durante miles de años, destaca Hipertextual.

Alta toxicidad

Y no es para menos, pues tiene una toxicidad altísima. Solo 0,18 gramos pueden matar a una persona adulta. Dosis más bajas pueden no ser mortales a corto plazo, pero su acumulación va causando síntomas cada vez peores, para los que llega un momento en que no hay marcha atrás.

Por eso, es importante encontrar esos libros envenenados para guardarlos a buen recaudo y que lo sucedido en El nombre de la rosa no se convierta en una historia de la vida real.

Miles de títulos se han puesto en cuarentena mientras se analizan. La mayoría de los que se han encontrado tenían el arsénico con fines ornamentales. Por lo tanto, suelen proceder del siglo XIX, cuando el verde París tuvo su gran auge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas