Venezolano Edmundo González Urrutia citado por la Fiscalía en medio de controversia electoral

Venezolano Edmundo González Urrutia citado por la Fiscalía en medio de controversia electoral
Venezolano Edmundo González Urrutia citado por la Fiscalía en medio de controversia electoral

La fiscalía venezolana ha citado para este martes al opositor Edmundo González Urrutia, quien ha denunciado fraude en las elecciones presidenciales del 28 de julio y afirma haber ganado contra el actual mandatario Nicolás Maduro. Esta citación se da tras la ausencia de González a un primer llamado el lunes, y ocurre en un contexto de creciente tensión política.

 

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció la citación a través de un mensaje en el que incluyó una copia de la boleta de citación. González está siendo investigado por presuntos delitos como «usurpación de funciones» y «forjamiento de documento público». El excandidato ha expresado que la citación carece de garantías procesales y está siendo manejada de manera que no respeta el debido proceso.

 

González, quien lleva tres semanas en la clandestinidad, no se presentó a la sede del Ministerio Público en Caracas a la hora programada. En un video en redes sociales, el opositor criticó a Saab por actuar como un “acusador político” y por adelantar condenas sin una investigación justa. González también cuestionó la claridad sobre su condición legal en la citación, si como imputado, testigo o experto.

 

El fiscal Saab ha responsabilizado a González y a la dirigente opositora María Corina Machado por los hechos de violencia en las protestas postelectorales, que resultaron en 27 muertos, casi 200 heridos y más de 2,400 detenidos.

 

La controversia electoral sigue en aumento, con el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamando a Maduro como reelecto con 52% de los votos, sin la publicación detallada de los resultados por mesa, como exige la ley. La oposición, por su parte, afirma que González ganó con 67% de los votos y ha publicado actas que el oficialismo califica de “forjadas”.

 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó los resultados y acusó a González de “desacato” por negarse a asistir a las audiencias. González ha argumentado que su negativa se debe a la falta de transparencia y garantías en el proceso.

 

La citación de González incluye cargos que podrían llevar a una pena de hasta 30 años de prisión. El abogado Joel García, defensor de opositores, ha denunciado irregularidades en la citación, señalando que si González es imputado, debe contar con un defensor antes de comparecer.

 

Mientras tanto, María Corina Machado ha convocado a protestas para el próximo miércoles, con el lema “¡Acta mata sentencia!”, pidiendo a los venezolanos salir a las calles en conmemoración del mes de su supuesta victoria.

 

La situación es objeto de evaluación por parte de una misión de la ONU, y ha generado preocupación internacional, con Estados Unidos, varios países latinoamericanos y la Unión Europea cuestionando la legalidad del proceso electoral y las decisiones del TSJ.

Lee esto: DONALD TRUMP PONE EN DUDA SU PARTICIPACIÓN EN DEBATE CON KAMALA HARRIS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas