El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México advirtió sobre un notable incremento de casos de sextorsión infantil, superiores al 56 % entre enero de 2023 y el 15 de abril de 2025, con más de 500 incidentes registrados. Este delito, que implica el chantaje mediante la amenaza de difundir imágenes o videos íntimos, afecta principalmente a adolescentes.
El organismo pidió a los padres mantener un diálogo abierto con sus hijas e hijos sobre los riesgos del sexting —envío de material íntimo por redes sociales o aplicaciones de mensajería— y enseñarles que “decir no, es no”, para resistir presiones de conocidos o desconocidos. Asimismo, enfatizó la importancia de fomentar la confianza familiar para que los menores puedan pedir ayuda sin temor a ser juzgados.
La sextorsión se caracteriza por una manipulación emocional en la que el agresor exige dinero o más contenido íntimo, aprovechando el miedo de la víctima a la difusión de su material privado. Aunque los adolescentes son los más vulnerables, cualquier persona puede convertirse en blanco de esta práctica delictiva.
Entre las acciones recomendadas para víctimas menores de edad, el Consejo sugiere no enviar más contenido ni realizar pagos, dejar de interactuar con el agresor y resguardar toda evidencia disponible, como capturas de pantalla, mensajes y nombres de usuario. También insta a registrar fechas, horarios y plataformas involucradas.
El reporte insta a acudir de inmediato a la Policía Cibernética o a fiscalías especializadas en delitos sexuales y cibernéticos, así como a utilizar las herramientas de denuncia de cada plataforma para bloquear al agresor y solicitar la eliminación del material.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y organizaciones de la sociedad civil trabajan de manera coordinada con el Consejo Ciudadano para ofrecer orientación legal y psicológica a las víctimas y sus familias, con el fin de contener la expansión de este tipo de delito.