El acuerdo busca consolidar la coordinación entre dependencias y garantizar que los apoyos sociales lleguen de manera directa, transparente y con sentido de justicia social.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, encabezaron la firma del Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar, un acuerdo de alcance nacional que tiene como propósito reforzar la operación y eficiencia de las políticas sociales del Gobierno de México.
El convenio establece una cooperación permanente entre las dependencias federales, las delegaciones estatales y los equipos operativos encargados de la implementación de los programas sociales, con el objetivo de optimizar la entrega de apoyos y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, este instrumento permitirá una mejor articulación institucional y la continuidad de los programas prioritarios, en sintonía con los principios del Humanismo Mexicano impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, que pone en el centro de la acción gubernamental el bienestar de las personas más vulnerables.
Ariadna Montiel destacó que los programas sociales “no son dádivas, sino derechos adquiridos del pueblo”, y afirmó que el convenio fortalece la visión de justicia distributiva que guía la política social actual, bajo la consigna de “Primero los pobres”.
El acuerdo, añadió, llega en un momento clave para garantizar la continuidad, eficiencia y equidad de las políticas de bienestar en todo el territorio nacional. Con ello, el Gobierno de México busca asegurar que los apoyos económicos y servicios sociales sigan transformando la vida de millones de familias con base en los valores de justicia social y amor al pueblo.








