Los Tucanes de Tijuana multados por narcocorridos en feria de Santa Rita 2025

Los Tucanes de Tijuana multados por narcocorridos en feria de Santa Rita 2025

Los Tucanes de Tijuana enfrentan nueva sanción tras su presentación en la Feria de Santa Rita 2025, en el municipio de Chihuahua. Durante su recital en el palenque, el 31 de mayo, la agrupación interpretó varios narcocorridos, lo cual contravino la normativa local que prohíbe la apología del delito en eventos públicos.

El reglamento de diversiones y espectáculos del municipio, reformado en 2023, establece restricciones claras para cualquier contenido musical que promueva o normalice la violencia. Pese a estas disposiciones, la banda incluyó en su setlist canciones como “Águila Blanca”, “El Borrego” y “La Tierra del Corrido”, temáticas directamente relacionadas con hechos y figuras del narcotráfico.

Previo al concierto, los organizadores depositaron una fianza de 705 705 pesos, exigida como garantía para cubrir posibles infracciones al reglamento. De acuerdo con el artículo 222 del mismo ordenamiento, las sanciones por este tipo de faltas oscilan entre mil 500 y cinco mil veces el salario mínimo diario, lo que en la región equivale a un rango de 417 000 hasta 1 394 000 pesos.

El alcalde Marco Bonilla informó en entrevista con medios locales que la garantía se activó para cubrir la sanción. “Se hizo exigible la garantía y en los próximos días se determinará oficialmente el monto final de la multa, que será de 735 410 pesos por la interpretación de canciones que hacen apología del delito durante su actuación”, explicó el edil. Hasta ahora, la agrupación no ha ofrecido declaraciones sobre la infracción y el monto que enfrentarán.

Este no es el primer antecedente de sanciones para Los Tucanes de Tijuana en Chihuahua. En octubre de 2023, la banda fue multada tras una presentación en la Exposición Ganadera de la misma ciudad, donde se determinó que cerca del 40% de su repertorio estuvo compuesto por narcocorridos. En aquel entonces, la multa, cercana a 900 000 pesos, fue canalizada al DIF Municipal.

Desde julio de 2023, el reglamento municipal estableció la prohibición expresa de interpretar temas que promuevan actividades ilícitas. Además de las multas, se prevén arrestos de hasta 36 horas para quienes incumplan estas disposiciones. Los recursos recaudados se destinan a programas de prevención del delito, con el fin de frenar la difusión de contenidos que puedan incitar a la violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas