México refuerza su defensa sanitaria con la Semana Nacional de Vacunación 2025

México refuerza su defensa sanitaria con la Semana Nacional de Vacunación 2025

Con el objetivo de fortalecer la inmunización en el país y frenar el repunte de enfermedades prevenibles, la Secretaría de Salud puso en marcha la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo en todo México.

La campaña contempla la aplicación gratuita de 1.8 millones de dosis de 14 biológicos, enfocados en prevenir padecimientos como sarampión, rubéola, difteria, tétanos, hepatitis B y neumococo, entre otros. La vacunación está dirigida principalmente a niñas y niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y grupos en situación de riesgo, así como a personal de salud.

El arranque oficial tuvo lugar en el Parque Tezozómoc, en la Ciudad de México, donde el secretario de Salud, David Kershenobich, acompañado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México, José Moya Medina, reafirmó el compromiso de garantizar el acceso universal a las vacunas. Kershenobich subrayó que «vacunar es igualar las oportunidades de vida; es justicia, equidad y futuro», mientras que Brugada destacó que la inmunización «es un acto de amor y de responsabilidad social».

La jornada cobra relevancia ante el reciente aumento de casos de sarampión y tos ferina en el país, con más de 500 contagios reportados y varias defunciones asociadas, lo que ha encendido alertas sanitarias. De acuerdo con datos de la OPS, la región de las Américas busca mantener la eliminación del sarampión tras su recuperación en 2024, por lo que México refuerza su estrategia de vacunación masiva.

En la Ciudad de México, se han instalado más de 560 puntos de vacunación entre puestos fijos, semifijos y brigadas móviles, que operan en escuelas, hospitales, centros de salud y espacios públicos. La meta es alcanzar una cobertura de al menos el 90 por ciento de la población objetivo en esta semana.

La vacunación se ofrece de manera gratuita, sin importar el derechohabiente al que pertenezcan los usuarios. Se recomienda acudir con la cartilla nacional de vacunación y, en caso de menores de edad, asistir acompañados de un adulto responsable.

Autoridades sanitarias recordaron que las vacunas son una herramienta vital no sólo para proteger a quienes las reciben, sino también para prevenir brotes que puedan poner en riesgo a toda la comunidad.

“La vacunación es el mayor acto de solidaridad que podemos ejercer”, concluyó José Moya Medina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas