Modelo Ximena Pichel se disculpa tras insultos racistas a policía en la Condesa

Modelo Ximena Pichel se disculpa tras insultos racistas a policía en la Condesa

El pasado 3 de julio, en la colonia Hipódromo Condesa de la Ciudad de México, la argentina Ximena Pichel protagonizó un incidente que rápidamente se viralizó en redes sociales bajo el apodo de “Lady Racista”. En un video difundido en Twitter se le observa insultar a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mientras este colocaba una “araña” a su vehículo mal estacionado.

Durante la confrontación, Pichel utilizó expresiones como “pinche negro” y “odio a los negros como tú”, en evidente alusión al uniforme del oficial. Las imágenes mostraron a la modelo empuñando su teléfono móvil y profiriendo las ofensas sin que mediara provocación previa por parte del elemento de tránsito.

Tres días después, el 6 de julio, Ximena Pichel emitió un comunicado en el que reconoció su “grave error” y ofreció una disculpa pública “sincera y sin reservas” hacia el policía afectado y “a quienes cada día enfrentan discriminación y desprecio”. En el mismo texto, expresó su voluntad de “aprender, cambiar y ser mejor”.

En su mensaje, Pichel subrayó que no desea ser definida por este episodio y se comprometió a “reflexionar profundamente sobre este acto, reparar el daño causado y contribuir a construir un país más justo, respetuoso y digno para todas y todos”. También dirigió una disculpa particular al agente y a quienes se sintieron ofendidos por sus palabras.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó el suceso como “aberrante” durante su conferencia matutina del 7 de julio y llamó a rechazar toda forma de racismo, clasismo y xenofobia. Por su parte, el oficial presentó denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) inició un procedimiento de investigación para determinar posibles medidas de reparación. Conforme al artículo 206 del Código Penal local, el delito de discriminación puede castigarse con uno a tres años de prisión, multas de 50 a 200 días y trabajo comunitario de 25 a 100 días, sujeto a la querella presentada por la parte agraviada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas