Senador Manuel Huerta plantea posible introducción ilegal de ganado tras brote de gusano barrenador

Senador Manuel Huerta plantea posible introducción ilegal de ganado tras brote de gusano barrenador

El senador veracruzano Manuel Huerta Ladrón de Guevara señaló que la propagación del gusano barrenador hasta el norte de Veracruz podría deberse a la introducción ilegal de ganado, probablemente proveniente de Centroamérica, y advirtió que podría existir intervención del crimen organizado en esta práctica. El legislador pidió una investigación a fondo sobre el origen del brote que ya generó el cierre de la frontera entre México y Estados Unidos para el comercio de ganado.

Durante una entrevista, Huerta expresó su preocupación por el avance del insecto transmisor del gusano, que ya ha llegado a Ixhuatlán de Madero, municipio ubicado a más de 500 kilómetros del punto inicial del brote detectado en el sur de Veracruz. “La gran pregunta es si ya teníamos el cerco en el paralelo y en otros puntos, ¿por qué nos viene hasta acá la mosca y el gusano?”, cuestionó.

El legislador destacó que, tras detectarse el caso en Ixhuatlán, se activaron los protocolos fitosanitarios correspondientes por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Sin embargo, insistió en que el avance geográfico del parásito plantea dudas que deben ser aclaradas. “Yo siento que la mosca vuela, pero no tantos kilómetros”, apuntó.

Ante la posibilidad de que el brote haya sido originado por el cruce irregular de ganado, Huerta declaró que existen regiones por donde se da paso ilegal de animales, tanto desde Centroamérica hacia México como en dirección contraria, lo que hace urgente una coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales. “Debe haber colaboración interinstitucional para no permitir por ninguna rendija que se den este tipo de fenómenos”, agregó.

El senador señaló que si bien no puede afirmar con certeza la participación de grupos delictivos en este tema, es un señalamiento que surge de lo que ha escuchado en sus recorridos por el territorio veracruzano. “Probablemente es un problema de delincuencia; no lo puedo asegurar porque no soy ministerio público, pero camino el territorio y escucho lo que dice la gente”, afirmó.

Finalmente, confió en que las acciones emprendidas por las autoridades mexicanas logren contener el brote y que ello propicie la reapertura de las aduanas estadounidenses al ganado mexicano. Mientras tanto, el cierre de la frontera continúa afectando las exportaciones pecuarias y genera incertidumbre entre los productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas