Tormenta tropical Lorena se forma en el Pacífico: trayectoria, estados afectados y recomendaciones

Tormenta tropical Lorena se forma en el Pacífico: trayectoria, estados afectados y recomendaciones

La tormenta tropical Lorena se desarrolló en el océano Pacífico y mantiene en alerta a varias entidades del occidente y noroeste de México, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno provocará lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en las próximas horas.

De acuerdo con el más reciente reporte, el centro de Lorena se localizó a 385 kilómetros al oeste de Manzanillo, Colima, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de hasta 95 km/h y avanza hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h. El sistema se originó tras la intensificación de la depresión tropical Doce-E.

Estados con mayores afectaciones por la tormenta tropical Lorena

El SMN advirtió que los desprendimientos nubosos generarán lluvias intensas (75 a 150 mm) en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, así como muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco, Colima y Michoacán. Además, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de dos a tres metros en las costas de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán, mientras que en Sinaloa y el Golfo de California se esperan vientos de 40 a 60 km/h.

Las autoridades advirtieron que las precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que incrementa el riesgo de deslaves, inundaciones, caída de árboles y daños en estructuras urbanas. Por ello, Protección Civil y Conagua exhortaron a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones oficiales.

Recomendaciones de protección civil ante Lorena

El SMN pidió conservar la calma, mantenerse dentro de casa y desconectar aparatos eléctricos. También sugirió cerrar llaves de gas y agua, no encender velas ni veladoras, utilizar lámparas de pilas y resguardar objetos de valor en sitios seguros. Recalcó que no se debe salir al exterior hasta que las autoridades confirmen que el peligro ha pasado.

En su portal web, el organismo mantiene actualizaciones en tiempo real sobre la trayectoria de Lorena y otros ciclones en el Pacífico y Atlántico, además de alertas regionales, transmisiones en vivo y gráficos explicativos para prevenir desinformación.

Este fenómeno se suma a los 11 ciclones previos de la temporada, entre ellos Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette y Kiko. El último huracán en impactar México fue Erick, que tocó tierra en junio como categoría 3, dejando afectaciones principalmente en Oaxaca y Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noticias relacionadas