En un acto cargado de simbolismo y memoria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este 3 de mayo una ceremonia conmemorativa por los 19 años de la represión contra pobladores de San Salvador Atenco. Durante su intervención, reafirmó el compromiso de su gobierno con el Plan de Justicia para la comunidad y anunció la inauguración del nuevo Hospital General IMSS-Bienestar “Francisco Altamirano Núñez”, en honor al activista e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.
“Ha cambiado México de entonces a ahora. Hoy hay un gobierno, que le llamamos de la Cuarta Transformación, que tiene un objetivo: gobernar con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Se acabaron los gobiernos que sólo miraban a unos cuantos”, expresó la mandataria desde el Estado de México, acompañada por funcionarios federales, estatales y representantes comunitarios.
Sheinbaum subrayó que la implementación del Plan de Justicia para Atenco no sólo representa una reparación a pueblos originarios y afromexicanos históricamente marginados, sino también a comunidades que fueron víctimas de represión estatal, como ocurrió el 3 de mayo de 2006. “Hoy queremos reconocerles su esfuerzo, su lucha; reconocer al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, a todos los que perdieron la vida aquel 3 de mayo. Reconocerles a ustedes por el corazón que ponen todos los días, no sólo por su pueblo, sino por lo que significa, en letras grandes, México”, declaró.
La presidenta ratificó a María Luisa Albores González, actual directora general de Alimentación para el Bienestar, como coordinadora del Plan de Justicia para Atenco. Además, adelantó que este mes se reunirá con una comisión de pobladores para revisar los pendientes que aún existen en la región.
Hospital de vanguardia en Atenco
Uno de los principales anuncios fue la inauguración del Hospital General IMSS-Bienestar de Atenco, que lleva el nombre de Francisco Altamirano Núñez, como homenaje a la lucha social de los habitantes. Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, detalló que el hospital está equipado con tecnología de punta y personal especializado, listo para atender a más de un millón de personas del oriente del Valle de México.
Con una inversión superior a los mil 100 millones de pesos, la unidad médica cuenta con 18 consultorios de consulta externa, 110 camas de hospitalización, tres quirófanos, sala de expulsión y una sala de parto intercultural, esta última pensada para respetar los usos y costumbres de las comunidades originarias.
Educación, salud y programas sociales: continuidad y expansión
Durante su mensaje, Sheinbaum reafirmó que los Programas para el Bienestar seguirán implementándose como derechos constitucionales, y destacó la incorporación de tres nuevos: la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa. En materia de salud, hizo énfasis en la iniciativa “La Muestra Viaja”, un sistema que permite a los pacientes obtener resultados de análisis clínicos en sus teléfonos móviles gracias a la recolección de muestras en centros de salud y su traslado a laboratorios centrales por parte de Correos de México.
En educación, anunció la creación de nuevas universidades y preparatorias tanto en la región de Atenco como en el resto del país, con el fin de ampliar las oportunidades de formación académica para las juventudes mexicanas.