El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este sábado un mecanismo estadístico para estimar la participación ciudadana en la inédita elección judicial del próximo 1 de junio. La herramienta se implementará a través del Sistema Integral de la Jornada Electoral (SIJE), con el objetivo de proporcionar información preliminar sobre el porcentaje de votantes que acudan a las urnas.
El modelo utilizará una muestra de mil 644 casillas, equivalente al 2% del total nacional, seleccionadas de manera representativa por Distritos Judiciales Electorales. La recolección de datos se realizará mediante el formato F3, que será llenado por los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y posteriormente ingresado al sistema para su análisis.
Los responsables del diseño del esquema de muestreo y del cálculo de las estimaciones serán los expertos Michelle Anzarut Chacalo y Luis Felipe González Pérez. Se prevé que el margen de error del ejercicio sea similar al utilizado en la consulta de revocación de mandato en 2022, es decir, de alrededor de 0.6 puntos porcentuales.
El INE destacó que este procedimiento busca reforzar la transparencia y legitimidad del proceso electoral, al ofrecer datos confiables sobre la participación ciudadana la misma noche de la jornada. La medida fue considerada especialmente relevante debido a que se trata de la primera vez que en México se elegirá por voto popular a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.







