En una sesión marcada por el debate y las posturas encontradas, las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron este miércoles la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el Ejecutivo federal. La propuesta será turnada al pleno para su discusión el próximo lunes.
Entre sus puntos centrales, la reforma plantea la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), que sustituiría al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este nuevo órgano tendría amplias facultades regulatorias, incluyendo la posibilidad de bloquear contenidos digitales en casos que afecten la seguridad nacional.
Además, se prohíbe la difusión de propaganda política o ideológica pagada por gobiernos extranjeros en medios concesionados y plataformas digitales, estableciendo sanciones económicas de hasta 5% de los ingresos brutos anuales para los infractores.
Oposición acusa intento de control mediático
La propuesta generó críticas por parte de legisladores de oposición, quienes calificaron la reforma como un intento de censura disfrazado de regulación. “No podemos permitir que bajo el argumento de soberanía se busque silenciar contenidos incómodos o críticos”, advirtió la senadora Mariana Gómez del Campo (PAN).
Por su parte, el bloque oficialista defendió la iniciativa señalando que busca proteger la integridad del debate público ante posibles injerencias extranjeras, como ocurrió recientemente con la difusión de una campaña antiinmigrante del gobierno estadounidense.
“México no será más un espacio para la propaganda racista ni un laboratorio para campañas de odio”, expresó la senadora Citlalli Hernández (Morena), quien presidió la sesión.
Próximos pasos
El dictamen será discutido en el pleno del Senado el 28 de abril. De ser aprobado, pasará a la Cámara de Diputados, donde aún podría enfrentar modificaciones. Organizaciones civiles y expertos han solicitado que se abra un parlamento abierto para discutir sus alcances y prevenir impactos negativos en la libertad de expresión.