Ciudad de México | 28 de junio de 2025
Este sábado se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ con múltiples actividades en México y el mundo, enfocadas en visibilizar la diversidad, reconocer los logros del movimiento y exigir justicia ante la persistente discriminación. En la Ciudad de México, miles de personas participan en la 47ª Marcha del Orgullo bajo el lema “Diversidad sin fronteras. Justicia, resistencia y unidad”, partiendo del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta fecha representa “libertad” y reafirmó el compromiso de su gobierno con la inclusión y el respeto a los derechos humanos. Por su parte, la secretaria de Gobernación, María Estela Ríos, indicó que las políticas públicas deben avanzar hacia un país más justo y plural. Al final de la marcha se espera un concierto con la participación de artistas como Flor Amargo, Dani Flow y Bellakath.
De forma paralela, se realiza la llamada Contramarcha de la Rabia, encabezada por colectivos críticos que buscan recuperar el sentido original de protesta de esta conmemoración, denunciando el “vaciamiento político” del evento principal.
A nivel internacional, se reportan movilizaciones significativas en ciudades como Budapest, donde miles marcharon pese a la prohibición oficial, respaldados por más de 30 embajadas. En Irlanda, el presidente Michael D. Higgins recordó el décimo aniversario del referéndum que legalizó el matrimonio igualitario, llamando a continuar la lucha por la igualdad.
En México, sin embargo, persisten retos. Una encuesta publicada por El País y Enkoll reveló que uno de cada tres mexicanos ha presenciado actos de violencia contra personas LGBTTTIQ+, y aunque hay una percepción general de avance en derechos, el apoyo al matrimonio igualitario ha disminuido en comparación con años anteriores.
El Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ recuerda los disturbios de Stonewall en Nueva York (1969), origen del movimiento moderno por los derechos de la diversidad sexual. En la actualidad, sigue siendo un espacio para celebrar, pero también para exigir igualdad, seguridad y visibilidad.