En su primera participación en un foro internacional como presidenta de México, Claudia Sheinbaum asistió este martes a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en Tegucigalpa, donde propuso organizar una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”.
Durante su intervención, Sheinbaum subrayó la necesidad de fortalecer la integración económica regional con base en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías nacionales, en un contexto de reconfiguración del comercio mundial. Además, hizo un llamado a la unidad regional y expresó su rechazo al bloqueo económico impuesto a Cuba y Venezuela. También defendió los derechos de las personas migrantes y abogó por una mayor cooperación entre los países de la región.
La mandataria mexicana viajó acompañada del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke. A su llegada a Honduras fue recibida por Héctor Manuel Zelaya Castro, secretario privado de la presidenta Xiomara Castro. Su participación en la cumbre fue breve, con una estancia de aproximadamente dos horas, en las que asistió a la ceremonia inaugural y a la primera sesión plenaria.
Con este mensaje, Sheinbaum marcó el tono de su política exterior hacia América Latina, centrada en la cooperación regional y el desarrollo económico con justicia social.